Comunicado de prensa: El Día Mundial del Albatros 2024 destaca las Áreas Marinas Protegidas

WALD 2024 Poster Spanish 01

En la celebración del Día Mundial del Albatros del día de hoy, el Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) ha optado por centrarse en la conexión importante que existe entre los albatros y el océano con el tema "Áreas Marinas Protegidas: Salvaguardar nuestros océanos".

Es preocupante que la mayoría de las especies de albatros estén en declive. Desde la entrada en vigor del ACAP, el recuento anual de los Diomedea antipodensis reproductores se ha reducido a la mitad. Lamentablemente, este ejemplo no es atípico; las poblaciones de más del 40 % de las 31 especies incluidas en el ACAP han disminuido en los últimos 20 años. El tema de este año destaca cómo las Áreas Marinas Protegidas pueden ayudar a mejorar el estado de conservación de estas increíbles aves.

El Presidente del Comité Asesor, el Dr. Mike Double, indica que estas estadísticas se deben a un sinfín de impactos, como las especies invasoras, los desechos marinos, el cambio climático y las enfermedades, pero que la captura secundaria por parte de las pesquerías sigue siendo la mayor amenaza para la mayoría de las especies incluidas en la lista del ACAP. Y aquí es donde las Áreas Marinas Protegidas ofrecen una esperanza. 

"Las Áreas Marinas Protegidas pueden ayudar a revertir esta sombría realidad, ya que proporcionan niveles de protección para las especies y los ecosistemas ubicados dentro de sus límites geográficos definidos", dijo.

El establecimiento de AMP, designadas actualmente por los gobiernos en sus aguas territoriales, puede ayudar a mejorar el estado de conservación de los albatros mediante la protección de los alrededores más próximos a sus áreas de reproducción y regiones clave en todas sus zonas de distribución migratoria, y mediante la gestión de las actividades que se permiten en ellas, como la pesca. 

La celebración de este año es particularmente significativa teniendo en cuenta la histórica firma por parte de 84 naciones del Acuerdo en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional (Tratado BBNJ). 

Una vez ratificado, este acuerdo histórico permitirá la creación de AMP en aguas comúnmente conocidas como alta mar, lo cual llenará un vacío crítico en el derecho internacional y proporcionará un marco para la conservación y el uso sostenible de la vida marina en áreas fuera de las jurisdicciones nacionales, un área que cubre casi dos tercios del océano. 

La Secretaria Ejecutiva del ACAP, la Dra. Christine Bogle, dice que ha llegado el momento de actuar.

"Frente a una crisis de conservación, estas aves no pueden esperar. Es necesario tomar medidas ahora, o será demasiado tarde", dijo. "El establecimiento de Áreas Marinas Protegidas en áreas fuera de la jurisdicción nacional es una herramienta más que se puede utilizar para salvaguardar a estas magníficas aves, que tan urgentemente necesitan que el mundo actúe".

El Día Mundial del Albatros, que se celebra anualmente el 19 de junio, es un evento mundial que promueve los esfuerzos de conservación del ave marina más emblemática del mundo: el albatros. Este día especial crea conciencia sobre las amenazas que enfrentan estas increíbles aves y fomenta las acciones de conservación en todo el mundo. 

Para obtener más información sobre el Día Mundial del Albatros, visite www.acap.aq.

19 de junio de 2024

The Agreement on the
Conservation of Albatrosses and Petrels

ACAP is a multilateral agreement which seeks to conserve listed albatrosses, petrels and shearwaters by coordinating international activity to mitigate known threats to their populations.

About ACAP

ACAP Secretariat

119 Macquarie St
Hobart TAS 7000
Australia

Email: secretariat@acap.aq
Tel: +61 3 6165 6674